¡Tensión al límite! Hamas rechaza tregua parcial y exige fin total de la guerra

El conflicto entre Israel y Hamas tiene raíces profundas que se intensificaron drásticamente a partir de octubre de 2023, cuando el grupo islamista lanzó un ataque masivo desde Gaza que dejó cientos de muertos en territorio israelí. Desde entonces, Israel ha respondido con una ofensiva militar a gran escala sobre la Franja de Gaza, generando miles de muertes civiles, desplazamientos masivos y una grave crisis humanitaria. Los esfuerzos internacionales por mediar un alto al fuego se han estancado entre exigencias opuestas: Israel exige el desarme de Hamas, mientras que este grupo palestino condiciona la paz al retiro total israelí de Gaza y a la liberación de prisioneros.

Este jueves, el movimiento islamista Hamas rechazó públicamente una nueva propuesta de tregua ofrecida por el gobierno israelí. Khalil al-Hayya, principal negociador del grupo palestino, declaró en televisión que no aceptarán ningún acuerdo “parcial”, acusando al primer ministro Benjamin Netanyahu de usar esa fórmula como “cobertura para su proyecto político”.

La oferta, entregada a través de mediadores egipcios, contemplaba una tregua de al menos 45 días, el retorno de diez rehenes vivos a Israel, la liberación de 1,231 prisioneros palestinos y la autorización para el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, según fuentes del Hamas, Israel también exigía el desarme completo del grupo como condición para una “paz permanente”, lo que calificaron de “línea roja no negociable”.

“La resistencia y sus armas están ligadas a la ocupación israelí. Es un derecho natural para nuestro pueblo, como lo es para todos los pueblos bajo ocupación”, afirmó al-Hayya, reiterando la postura firme de Hamas frente a la presión internacional.

Por el momento, Israel no ha emitido respuesta oficial sobre esta nueva negativa. El silencio alimenta las especulaciones sobre una posible respuesta militar mayor o un ajuste en la estrategia diplomática.

Desde octubre, Gaza ha sido escenario de intensos bombardeos, miles de civiles muertos y una emergencia humanitaria sin precedentes. Naciones Unidas ha reiterado en varias ocasiones su llamado a un cese inmediato de hostilidades, pero sin resultados concretos.

En paralelo, actores regionales como Egipto y Qatar siguen intentando mediar, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el aumento de las tensiones y la posibilidad de un conflicto prolongado.

El rechazo del Hamas a esta nueva propuesta subraya lo distante que aún están ambas partes de una solución real. Por ahora, los misiles siguen cayendo y la paz parece tan esquiva como siempre.

Related posts

¡Le ganó el juego a Trump! Claudia Sheinbaum protege a México sin alzar la voz

¡Terror en Florida! Estudiante armado deja muertos en pleno campus universitario

¡Histórico encuentro en París! Europa, EE.UU. y Ucrania se unen para hablar de paz